La Policía incautó pastillas por $1.100 millones ocultas en bolsas de boxeo. Fue el mayor decomiso de éxtasis en años. Tres detenidos.
<p><strong>La Policía de la Ciudad detuvo hoy a tres personas, dos dominicanos y una venezolana</strong>, <strong>acusados de integrar una organización criminal dedicada al envío de pastillas de éxtasis por encomienda a la Guayana Francesa.</strong></p>
<p>Los arrestos se concretaron esta tarde, luego de una serie de allanamientos, durante los cuales se secuestró la mercadería por un valor cercano a los <strong>700 millones de pesos</strong>.<strong> A esa suma hay que agregarle lo que se había decomisado en la Aduana, unos 400 millones,</strong> por lo cual el valor de la droga sintética retenida asciende a unos <strong>1.100 millones de pesos, </strong>es decir, alrededor de <strong>un millón de dólares.</strong></p>
<p>Esa cifra representa el <strong>decomiso más importante de los últimos años</strong>, en el marco de los diferentes operativos que realiza habitualmente la Dirección de Delitos Complejos en la lucha contra el narcotráfico.</p>
<p>Durante los allanamientos, que se llevaron a cabo en el barrio porteño de<strong> Pompeya</strong> y en la localidad bonaerense de<strong> Gerli,</strong> se secuestraron nueve kilos de éxtasis en polvo, distribuidos en 24.000 pastillas, diez gramos de cocaína, teléfonos celulares, balanzas de precisión y tarjetas SIM.</p>
<p><strong>Desde esas locaciones se preparaban los envíos hacia la Guayana Francesa, un territorio francés de ultramar, ubicado al noreste de Sudamérica, ocultos en guantes y bolsas de boxeo.</strong></p>
<p><strong>La investigación había comenzado en octubre de 2024,</strong> cuando la empresa FedEx detectó un <strong>envío sospechoso </strong>dirigido a la Guayana Francesa, que contenía guantes y bolsas de boxeo, en cuyo interior se ocultaba cinco kilos de éxtasis, equivalentes a 13.513 pastillas. Por tratarse de un punto de entrada al territorio europeo, se presume que el objetivo de la maniobra era introducir la droga en ese mercado.</p>
<p>Ante esta situación, el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N°5, a cargo de Diego Alejandro Amarante, dispuso la intervención de la Dirección de Delitos Complejos y la División de Investigaciones de Organizaciones Criminales, la cual llevó adelante una investigación que permitió identificar a la banda delictiva.</p>
<p>Se comprobó que el paquete había sido enviado falsificando una identidad, tras gestionar el envío por whatsapp y que el único dato de valor eran las características físicas y de vestimenta de la persona que lo había entregado en la sucursal.</p>
<p>Según los investigadores, los detenidos cumplían diferentes roles dentro de una organización criminal dedicada al tráfico y distribución de estupefacientes: desde la financiación y envío de las encomiendas, hasta la comercialización directa y el almacenamiento de sustancias ilegales.</p>