Comenzó este miércoles con la presencia del gobernador Claudio Poggi y autoridades nacionales y de provincias vecinas. Está dirigido a integrantes de las fuerzas de seguridad de seis distritos. Se presentaron también los avances del Plan de Seguridad que llevan adelante las provincias de Cuyo.
En un Salón Blanco colmado, este miércoles comenzó el dictado de un curso avanzado de Lucha contra el Narcotráfico. Se trata de una capacitación dirigida por la Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico de la Nación y de la que participan policías y penitenciarios de San Luis, Mendoza, San Juan, La Pampa, Catamarca y La Rioja, personal de Policía Federal Argentina, Policía Aeroportuaria, Gendarmería Nacional, Servicio Penitenciario Federal y Aduana.
Se extenderá hasta el viernes 30 con la Casa de Gobierno como epicentro y algunos de los temas a abordar serán el estado de situación del narcotráfico y la criminalidad organizada en la Argentina y la investigación de la narcocriminalidad.
El acto de apertura fue presidido por el gobernador Claudio Poggi y lo acompañaron el subsecretario de Lucha contra el Narcotráfico de Nación, Ignacio Cichello y los ministros de Seguridad de San Luis, Mendoza, San Juan y La Pampa, Nancy Sosa, María Mercedes Rus, Gustavo Sánchez y Horacio Di Napoli, respectivamente.
Cichello destacó la importancia del trabajo conjunto para combatir el narcotráfico y anunció que aspiran a sumar más personal de Gendarmería nacional en la provincia. “Ahora que Gendarmería volvió a San Luis, un hecho que para nosotros es un hito de gestión y un orgullo, estamos trabajando fuertemente para traer también la brigada de investigaciones, un avance clave para profundizar este trabajo que iniciamos”, indicó.
El acto de apertura fue presidido por el gobernador Claudio Poggi y lo acompañaron el subsecretario de Lucha contra el Narcotráfico de Nación, Ignacio Cichello y los ministros de Seguridad de San Luis, Mendoza, San Juan y La Pampa, Nancy Sosa, María Mercedes Rus, Gustavo Sánchez y Horacio Di Napoli, respectivamente.
Cichello destacó la importancia del trabajo conjunto para combatir el narcotráfico y anunció que aspiran a sumar más personal de Gendarmería nacional en la provincia. “Ahora que Gendarmería volvió a San Luis, un hecho que para nosotros es un hito de gestión y un orgullo, estamos trabajando fuertemente para traer también la brigada de investigaciones, un avance clave para profundizar este trabajo que iniciamos”, indicó.
El plan apunta a la implementación de estrategias para prevenir y combatir delitos con influencia en la región unificando fuerzas, inteligencia, logística y decisión política. La responsable de la cartera de Seguridad de Mendoza, Mercedes Rus fue la encargada de brindar los detalles respecto de los avances.
“Estoy complacida de anunciar que de aquella primera reunión del 3 de marzo en la Casa de Mendoza en Buenos Aires pasaron luego varias más en San Luis, en San Juan y en Mendoza. Los equipos trabajaron en las distintas áreas en este plan y hemos concluido con una primera etapa y tiene que ver con la concreción de la primera base integral de datos en materia de seguridad de las tres provincias, que ahora van a tener las alertas en relación a pedidos de captura de personas y también de vehículos robados. Esto es fundamental para mejorar y fortalecer la persecución y represión del delito y vamos a ser más eficaces a partir de ahora con esta herramienta. Quedan otras etapas que tienen que ver con la infraestructura en relación a los controles unificados en lo que los gobernadores quieren avanzar; y también con los controles fitosanitarios”, indicó la funcionaria.
El plan apunta a la implementación de estrategias para prevenir y combatir delitos con influencia en la región unificando fuerzas, inteligencia, logística y decisión política. La responsable de la cartera de Seguridad de Mendoza, Mercedes Rus fue la encargada de brindar los detalles respecto de los avances.
“Estoy complacida de anunciar que de aquella primera reunión del 3 de marzo en la Casa de Mendoza en Buenos Aires pasaron luego varias más en San Luis, en San Juan y en Mendoza. Los equipos trabajaron en las distintas áreas en este plan y hemos concluido con una primera etapa y tiene que ver con la concreción de la primera base integral de datos en materia de seguridad de las tres provincias, que ahora van a tener las alertas en relación a pedidos de captura de personas y también de vehículos robados. Esto es fundamental para mejorar y fortalecer la persecución y represión del delito y vamos a ser más eficaces a partir de ahora con esta herramienta. Quedan otras etapas que tienen que ver con la infraestructura en relación a los controles unificados en lo que los gobernadores quieren avanzar; y también con los controles fitosanitarios”, indicó la funcionaria.