Numerosas personas con discapacidad se reunieron con sus familias para disfrutar de una jornada repleta de música, diversión y camaradería. Hubo baile de tango y sorteos de primavera.
A modo de celebración del Día de la Primavera, el Centro de Equinoterapia de La Pedrera se convirtió en un espacio de inclusión y diversión para familias y personas con discapacidad gracias a la ‘Mateada inclusiva’. Este ciclo de eventos busca promover la integración y construir lazos fuertes entre la comunidad.
La música folclórica y el tango llenaron el salón principal, llevando a todos en un viaje a través de la riqueza cultural de la región. La energía y pasión de los intérpretes contagiaron a todos, creando un momento inolvidable. Fue una tarde perfecta para compartir con seres queridos y crear nuevos recuerdos.
Angélica ‘La Mercedina’ fue la primera en subir al escenario y deleitar al público con las zambas ‘El indio muerto’, ‘La jota cordobesa’ y la cueca ‘Andate con quien quieras’. ‘Pepe’ Villegas y su guitarra asombraron con temas de su autoría, muchos dedicados a su Villa Mercedes natal. Rosendo Ahumada y su voz intensa y apasionada iluminaron el salón con clásicos como ‘Conventillo’, ‘Barrio de tango’, ‘Muñeca brava’, ‘Melodía de arrabal’ y ‘Cuando me entres a fallar’. Dos parejas de la academia ‘El Bandoneón’ tomaron luego el escenario para presentar un elegante y seductor baile a ritmo del 2×4.
Para culminar la jornada, realizaron un sorteo de hermosos plantines primaverales entre aquellos que asistieron. “Agradecemos a los artistas por su compromiso y talento y a las familias por su entusiasmo y participación que hicieron de este evento un momento inolvidable”, expresaron Rosa Baigorria, jefa de la subárea Adultos Mayores y Ãngel Rolando, jefe del área de Equinoterapia, ambos integrantes del equipo de la secretaría de Personas con Discapacidad.