Poggi participó del 9º Encuentro de Docentes Rurales de la provincia

Este evento se realizó en la Escuela N°213 de Las Aguadas y congregó a profesores de 22 escuelas de diversas localidades.

Este viernes, como actividad final de su gira por el departamento San Martín, el gobernador Claudio Poggi asistió al 9º Encuentro de Docentes Rurales de la provincia, que se realizó durante el mediodía en la Escuela N°213 ‘Maestros Sanluiseños’, en la calle Hermanos Leanz de Las Aguadas.

Cuando arribó al establecimiento educativo, el Primer Mandatario fue recibido por la directora escolar, María Elena Castro, quien lo invitó a firmar el libro de autoridades históricas.
Los estudiantes también aguardaban su llegada en la explanada de la institución, con una pancarta que decía en letras coloridas y brillantes ‘Bienvenido señor Gobernador’.

Luego, los docentes a cargo de la locución comenzaron el acto: “Bajo el cielo transparente de Las Aguadas, donde otrora el bramido de las hachas daban vida desmembrando campos de soledades. Aquí, donde se hacía difícil llegar a la escuela y los chicos llegaban en mulas o caballos. Hoy, celebramos la ruralidad y cada escuela que nos acompaña sabe de luchas de campo adentro, sabe que hay que empujar para que los sueños no se pierdan y trasciendan entre tanta sierra y piedra. Hubo un sueño de un grupo de directores de la Región V, hace muchos años, y era visibilizar la enorme y silenciosa tarea“, expresaron.
Tras el ingreso de las Banderas de Ceremonia, entonaron el Himno Nacional Argentino. “El encuentro de docentes rurales tiene ya diez años, éste es el noveno presencial porque tuvimos un año de pandemia. Le queremos transmitir al señor Gobernador y a su comitiva que es un honor para nosotros sentirnos acompañados, que ustedes visibilicen esto que hacemos y que para nosotros es cotidiano“, dijeron.

Castro tomó la palabra: “Hoy estamos aquí como faros encendidos en medio del silencio. Para mí, es un honor contar con todos ustedes. Mi pueblo natal es Talita y, justamente por eso, elijo la ruralidad. Me inicié con solo 21 años, en la Escuela N°107 de Barranca Alta. Después elegí estar acá. Más de tres décadas destinadas a la ruralidad”, manifestó con satisfacción.
“Qué bueno el acompañamiento que nos ha dado, señor Gobernador. Recuerdo el 5 de noviembre del año pasado, cuando compartimos el desayuno con el ministro de Educación, Guillermo Araujo. Fue entonces que me dio la hermosa noticia de que había sido seleccionada como maestra del año“, evocó. Y agregó: “Solamente quiero agradecer, decirles a mis colegas que sigamos por este camino porque nosotros tenemos una gran misión como educadores: brindar conocimientos con amor, paciencia y esfuerzo, a todos nuestros alumnos“.

Por su parte, el gobernador Poggi dijo que sentía una alegría genuina por compartir este encuentro de docentes, alumnos y familias rurales. “Gracias por la invitación, docentes organizadores y directora, los felicito por estos 33 años de trabajo en la escuela”.

“Yo visito, en promedio, una escuela por día y me siento como en casa cada vez que visito las escuelas. Estamos poniendo la educación en el centro de nuestras políticas públicas porque es lo que nos va a sacar para adelante, es lo que va a dar oportunidades a nuestros chicos”, postuló con convicción.

“La riqueza de un pueblo, una provincia o una nación no reside en si tiene soja, cobre o litio. Está en la formación de nuestros recursos humanos. Está en el conocimiento que tienen nuestros chicos y la gente, ya que podemos tener petróleo abajo de este piso, pero si no sabemos cómo sacarlo, lo sacan otros. Entonces, pasamos a ser nosotros la mano de obra barata de otros que están educados”, explicó.

“Recuerdo que comenzamos las clases este año e hice un par de reuniones de gabinete, en las que arrancamos con las escuelas rurales y el programa ‘Conectando parajes’ (con la entrega de computadoras para todas las escuelas rurales) y con el plan TuBi. En mi otra gestión hicimos los playones deportivos de las escuelas rurales. Todos los que estamos cumpliendo responsabilidades públicas tenemos que visitar, estar y acompañar las escuelas rurales, ya que creo en la ruralidad y soy consciente del esfuerzo que cada uno de ustedes hace”, afirmó.
Cinco alumnas realizaron una presentación poética, que apeló a la emotividad de los presentes, despertó sus aplausos y preparó el ambiente para hacer mención especial a docentes jubilados.

La directora y el Gobernador le obsequiaron souvenirs a cada profesor. También se conmemoró la figura del exdocente César Alejandro Chirino, que viajaba a la institución a caballo y en compañía de sus alumnos. Chirino se recibió en 1994 y desde 1997 trabajó en la institución. Por ello, su familia pasó al escenario y recibió un reconocimiento de parte de toda la comunidad educativa.

Luego, los profesores trajeron a colación que el 4 de noviembre se celebra el Día del Maestro Rural, pero que tal fecha no se incluye en el calendario escolar actual. Poggi, tras escuchar esta observación, les indicó que el ministerio de Educación impulsará un proyecto de ley para que el 4 de noviembre se conmemore.

Y añadió: “Vamos a declarar el 2026 como el Año de la Educación de San Luis, en homenaje a los 200 años de la fundación de la Escuela de Sarmiento, en San Francisco de Monte de Oro. Ya tiene media sanción en la Legislatura, le falta la media sanción de la Cámara de Diputados y va a ser ley”, anticipó.

Con ese motivo, se configurará una agenda educativa durante todo el año. “Les pido a los organizadores, que ya están re cancheros en organizar estos eventos, que me ayuden a organizar un evento provincial de docentes rurales”, les pidió.

Al finalizar el acto, descubrieron la placa que rinde homenaje a los docentes rurales. Y seguidamente, los asistentes participaron en un almuerzo con números artísticos. Hubo danza, a cargo de estudiantes de la escuela y el show de los grupos folclóricos ‘Viajeros del tiempo’ y ‘Sangre nueva’. También subieron al escenario el grupo ‘Legado’, la banda local ‘Dale ritmo’ y el profesor Cecilio Quiroga.

Antes de retirarse de la escuela, Poggi pasó a saludar a quienes prepararon el almuerzo. Charló con las cocineras y se sacó fotos con todo el personal que agasajó a los participantes del encuentro con la comida. Además, le obsequiaron panes caseros al Primer mandatario y a su equipo.








Envianos Un Cometario