El nuevo presidente busca reducir la masa salarial y ordenar las finanzas tras años de alto gasto en refuerzos.
<p><strong>Buenos Aires, 26 noviembre (NA)</strong> — <strong>River </strong>inició una <strong>nueva etapa en materia económica y deportiva</strong>, ya que el flamante <strong>presidente Stefano Di Carlo</strong> anunció un <strong>cambio estructural</strong>: a partir de ahora, los <strong>contratos del plantel profesional</strong> tendrán un <strong>tope fijo del 60%</strong> y el <strong>resto dependerá de la productividad</strong> del jugador.</p>
<p>Esto se da, según supo la <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Noticias_Argentinas" target="_blank" rel="noopener nofollow">Agencia Noticias Argentinas</a>, tras <strong>invertir alrededor de 74 millones de dólares en refuerzos</strong> en los <strong>últimos mercados de pases</strong> -sumado a contratos muy elevados para varios de ellos- y frente a la <strong>posibilidad concreta de no jugar la Copa Libertadores 2026.</strong></p>
<p>La medida fue oficializada durante la <strong>primera reunión de Comisión Directiva</strong> de la nueva gestión y apunta a reducir la masa salarial del <strong>plantel más costoso del fútbol argentino</strong>.</p>
<p>La estructura propuesta contempla un <strong>salario fijo moderado</strong> y un <strong>sistema de objetivos</strong> que permitirá alcanzar el <strong>40% restante</strong> en función de minutos jugados, rendimiento, goles, títulos obtenidos y clasificación a copas internacionales, entre otros parámetros exigidos. <strong>El modelo se aplicará a renovaciones, juveniles y refuerzos</strong>, pero <strong>no será retroactivo</strong>: quienes ya tienen contratos seguirán bajo las condiciones anteriores.</p>
<p title="KAOYAJoBffxMODPpqWJG0Q" data-ipspy="KAOYAJoBffxMODPpqWJG0Q">Aunque la innovación contractual apunta a ordenar el futuro inmediato, <strong>River necesita alivio financiero a corto plazo</strong>. Con varios contratos altos firmados durante los últimos ciclos deportivos, la dirigencia mantiene la idea de una <strong>depuración profunda del plantel</strong> a fin de año.<span data-nosnippet="">KAOYAJoBffxMODPpqWJG0Q</span></p>
<p>La <strong>salida de jugadores con salarios elevados</strong> permitiría oxigenar las cuentas mientras se implementa el <strong>nuevo esquema de remuneración</strong> y se prepara un <strong>mercado de pases austero</strong>, alejado de la lógica de billetera abierta que marcó los últimos tres años.</p>
<p>En ese contexto, desde Núñez anticipan que el próximo mercado tendrá <strong>más bajas que incorporaciones</strong> y que el club solo irá por refuerzos puntuales. El <strong>rol de la Secretaría Técnica</strong> también está en revisión para 2026: todavía no está definido si continuará como área estructural o si las decisiones volverán a quedar exclusivamente bajo la órbita de <strong>Marcelo Gallardo y Mariano Barnao. </strong><a href="https://noticiasargentinas.com/-agenciana_t6916e70a4551e78eb9423f59"><strong>#AgenciaNA</strong></a><strong> </strong></p>

