Domínguez descartó el regreso de las finales ida y vuelta en la Conmebol

El presidente de entidad explicó por qué las finales de la Libertadores y la Sudamericana seguirán disputándose a partido único.

<p><strong>Buenos Aires, 26 noviembre (NA) &ndash;&nbsp;</strong>La discusi&oacute;n sobre el formato de las finales continentales volvi&oacute; a instalarse con fuerza, pero desde la propia&nbsp;<strong>Conmebol&nbsp;</strong>ya dieron una&nbsp;<strong>respuesta definitiva</strong>.</p>
<p>Seg&uacute;n pudo saber la&nbsp;<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Noticias_Argentinas" target="_blank" rel="noopener nofollow">Agencia Noticias Argentinas</a>,&nbsp;<strong>Alejandro Dom&iacute;nguez</strong>, presidente del organismo,&nbsp;<strong>asegur&oacute; que las finales de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana se mantendr&aacute;n en partido &uacute;nico</strong>&nbsp;y pr&aacute;cticamente descart&oacute; que las definiciones ida y vuelta puedan regresar en el futuro cercano. El directivo lo expres&oacute; mediante un video oficial en redes sociales, donde fundament&oacute; la postura institucional.</p>
<p>En su mensaje, Dom&iacute;nguez reconoci&oacute; que las finales hist&oacute;ricas de ida y vuelta &ldquo;<strong>marcaron una &eacute;poca</strong>&rdquo;, pero remarc&oacute; que los an&aacute;lisis realizados indican que aquel formato ofrec&iacute;a una ventaja deportiva considerable. &ldquo;<strong>En los &uacute;ltimos 10 a&ntilde;os en que se jug&oacute; de esa manera, en siete oportunidades fue campe&oacute;n el equipo que hizo de local en la revancha</strong>&rdquo;, explic&oacute; el dirigente. Para Conmebol,&nbsp;<strong>el partido &uacute;nico otorga &ldquo;igualdad absoluta de condiciones</strong>&rdquo; a ambos finalistas.</p>
<p title="KAOYAJoBffxMODPpqWJG0Q" data-ipspy="KAOYAJoBffxMODPpqWJG0Q">El m&aacute;ximo dirigente del f&uacute;tbol sudamericano tambi&eacute;n defendi&oacute; el impacto futbol&iacute;stico y organizativo de esta modalidad. Seg&uacute;n su visi&oacute;n, el sistema actual es m&aacute;s justo y m&aacute;s atractivo desde la competitividad: &ldquo;<strong>Son 90 minutos; si no se define, hay 30 m&aacute;s y luego penales. Es todo o nada, sin segundas oportunidades</strong>&rdquo;. Adem&aacute;s, enfatiz&oacute; que estos&nbsp;<strong>eventos &uacute;nicos son m&aacute;s seguros&nbsp;</strong>y permiten una planificaci&oacute;n log&iacute;stica m&aacute;s anticipada.<span data-nosnippet="">KAOYAJoBffxMODPpqWJG0Q</span></p>
<p>Este a&ntilde;o, la&nbsp;<strong>final de la Libertadores</strong>&nbsp;se disputar&aacute; en el&nbsp;<strong>Estadio Monumental U de Per&uacute;</strong>, con&nbsp;<strong>Flamengo y Palmeiras</strong>&nbsp;como protagonistas, mientras que la&nbsp;<strong>sede de 2026 a&uacute;n no est&aacute; definida</strong>.</p>
<p>Incluso con la ilusi&oacute;n de algunos clubes de recibir el partido decisivo &mdash;entre ellos&nbsp;<strong>Boca con su propuesta por La Bombonera&mdash;</strong>, el mensaje de Dom&iacute;nguez dej&oacute; en claro que el formato no cambiar&aacute;: el futuro de las copas seguir&aacute; siendo de final &uacute;nica.&nbsp;<a href="https://noticiasargentinas.com/-agenciana_t6916e70a4551e78eb9423f59">#AgenciaNA</a>&nbsp;</p>








Envianos Un Cometario