Lima será sede de dos importantes encuentros de la aviación latinoamericana en 2025

Se trata del ALTA Aviation Law Americas, a celebrarse del 17 al 19 de septiembre, y el ALTA AGM & Airline Leaders Forum, del 19 al 21 de octubre.

<p>La ciudad de&nbsp;<strong>Lima&nbsp;</strong>ha sido elegida como sede de dos de los encuentros m&aacute;s relevantes del sector a&eacute;reo en&nbsp;<strong>Am&eacute;rica Latina y el Caribe en 2025</strong>. Se trata del&nbsp;<strong>ALTA Aviation Law Americas</strong>, a celebrarse del 17 al 19 de septiembre, y el&nbsp;<strong>ALTA AGM &amp; Airline Leaders Forum, del 19 al 21 de octubre</strong>. En este &uacute;ltimo estar&aacute; presente&nbsp;<mark><strong>Noticias Argentinas.</strong></mark></p>
<p>Ambos eventos &ndash; organizados por la&nbsp;<strong>Asociaci&oacute;n Latinoamericana y del Caribe de Transporte A&eacute;reo (ALTA)</strong>&nbsp;- contar&aacute;n con la participaci&oacute;n de altos ejecutivos de aerol&iacute;neas, autoridades gubernamentales, fabricantes, operadores aeroportuarios, expertos legales y otros actores clave de la industria aeron&aacute;utica.</p>
<p>La agenda del&nbsp;<strong>ALTA Aviation Law Americas 2025</strong>&nbsp;abordar&aacute; temas clave que est&aacute;n marcando el rumbo del entorno legal y regulatorio de la aviaci&oacute;n en la regi&oacute;n. Entre los puntos destacados se encuentran el impacto de las sanciones y shocks econ&oacute;micos en la industria, los desaf&iacute;os legales vinculados a tensiones en las cadenas de suministro e infraestructura.</p>
<p>Tambi&eacute;n la responsabilidad en el transporte de carga, la evoluci&oacute;n normativa de los combustibles sostenibles de aviaci&oacute;n (SAF), los riesgos de guerra y la creciente amenaza de la ciberseguridad. Adem&aacute;s, se discutir&aacute; el futuro legal de la inteligencia artificial aplicada a la aviaci&oacute;n, un tema que est&aacute; redefiniendo est&aacute;ndares operativos y regulatorios.</p>
<p>En tanto, el&nbsp;<strong>ALTA AGM</strong>&nbsp;tendr&aacute; como eje tem&aacute;tico central:&nbsp;<em>&ldquo;La aviaci&oacute;n en Am&eacute;rica Latina y el Caribe en una encrucijada: enfrentando desaf&iacute;os y aprovechando oportunidades&rdquo;.</em></p>
<p>Los paneles, debates y presentaciones incluir&aacute;n una visi&oacute;n estrat&eacute;gica y ejecutiva sobre el contexto geopol&iacute;tico y econ&oacute;mico, nuevos costos y retos asociados a fees y tarifas, contracciones en el crecimiento y operaciones por la infraestructura, AI, seguridad a&eacute;rea, turismo, manejo de crisis, sostenibilidad y carga.</p>
<p>En este contexto, la reciente inauguraci&oacute;n de la nueva terminal de pasajeros del&nbsp;<strong>Aeropuerto Internacional Jorge Ch&aacute;vez</strong>, en&nbsp;<strong>Lima</strong>, representa un avance estrat&eacute;gico para la conectividad de la regi&oacute;n.</p>
<p>Con una estructura tres veces mayor que la anterior y una capacidad inicial para 30 millones de pasajeros al a&ntilde;o &mdash;con posibilidad de expansi&oacute;n a 40 millones para 2030&mdash;, la nueva instalaci&oacute;n posiciona a Lima como uno de los principales hubs de Am&eacute;rica Latina.</p>
<p>La infraestructura modernizada, sumada a la operaci&oacute;n de dos pistas, una nueva torre de control y un centro de carga, ampl&iacute;a la capacidad log&iacute;stica y mejora la experiencia de los pasajeros.</p>
<p>Se espera que la nueva terminal impulse el turismo &mdash;que creci&oacute; un 29% en 2024&mdash;, genere oportunidades para nuevos operadores y contribuya al desarrollo econ&oacute;mico del pa&iacute;s, reflejando directamente los temas que se debatir&aacute;n en los foros de ALTA.</p>
<p><em>&ldquo;El crecimiento del sector a&eacute;reo en Per&uacute; es notable y la modernizaci&oacute;n de su principal aeropuerto es una muestra clara del compromiso del pa&iacute;s con el desarrollo del transporte a&eacute;reo, un servicio esencial para el pa&iacute;s andino. Estamos entusiasmados de promover dos encuentros de alt&iacute;simo nivel en Lima, una ciudad vibrante, estrat&eacute;gica y en plena transformaci&oacute;n. Ser&aacute; una gran oportunidad para fortalecer el di&aacute;logo entre los l&iacute;deres del sector y la integraci&oacute;n regional&rdquo;,</em>&nbsp;se&ntilde;al&oacute;&nbsp;<strong>Peter Cerd&aacute;, CEO de ALTA.</strong></p>








Envianos Un Cometario