En la Zona de Actividades Logísticas, ubicada en el kilómetro 701,3 de la Autopista de las Serranías Puntanas, se llevó a cabo el acto de habilitación definitiva de la Zona Primaria Aduanera. El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, y el secretario de Actividades Logísticas, Walter Vogt, asistieron entre otras autoridades provinciales y referentes del sector privado.
La ceremonia se desarrolló con la recepción de las autoridades, seguida de la proyección de un video institucional sobre la importancia estratégica de la Zona Primaria Aduanera para la provincia. Posteriormente, el secretario Vogt realizó una presentación, en la que destacó los beneficios de esta habilitación para el comercio exterior, explicando el impacto económico que tendrá la zona en términos de generación de empleo y atracción de inversiones.
“Estamos con todas las normas listas, vigentes y con toda la infraestructura que nos pidieron, que teníamos que hacer, en cuatro meses se hicieron y logramos la habitación”, señaló el secretario de Actividades Logísticas, Walter Vogt, quien ponderó la celeridad con que se trabajó para tener la habilitación definitiva.
El funcionario contó que “una de nuestras ideas es armar un polo logístico donde las empresas privadas vengan a invertir en San Luis, donde hay un beneficio impositivo que es muy bueno, que no lo tiene ningún otro lugar”
La habilitación definitiva de esta Zona Primaria Aduanera marca un antes y un después para el desarrollo económico de Villa Mercedes y de la provincia en su conjunto, expresó Vogt, para quien la infraestructura permitirá operar de manera directa el depósito fiscal y facilitar las actividades de importación y exportación, haciendo a San Luis más competitiva en los escenarios nacional e internacional.
El gobernador Poggi, por su parte, subrayó que este logro fue posible tras 10 años de habilitaciones temporales, debido a que anteriormente no se cumplían los estrictos requisitos impuestos por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Remarcó que este logro demandó un arduo trabajo para cumplir con todas las exigencias en materia de infraestructura y certificación de normas de calidad, como las IRAM-ISO 9001, así como los controles del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
El Primer Mandatario aseguró que al asumir, una de las principales metas que se propuso fue “generar una provincia más competitiva, que permita atraer inversiones locales y extranjeras porque sabemos que eso genera trabajo y gobernar es generar empleo”. Destacó que la zona aduanera permite “cerrar un círculo perfecto” en tanto permite completar todo el proceso productivo al interior de la provincia.
“¿Por qué no pensar y empezar a soñar en empresas grandes que tengan sus centros de distribución en San Luis, para abastecer en Villa Mercedes, al centro y al norte de la Argentina?”, preguntó retóricamente Poggi, dejando en claro que aspira a mucho más. “Tenemos una provincia llena de oportunidades que debemos aprovechar para crecer”, cerró.
La habilitación definitiva de este espacio, que abarca un total de 16.583,52 metros cuadrados, permitirá a la secretaría de Actividades Logísticas operar el depósito fiscal y consolidar a la provincia como un nodo clave en la logística y el comercio exterior. Entre los sectores cubiertos y semicubiertos, y una amplia superficie descubierta, la zona está preparada para recibir y gestionar un mayor flujo de mercancías.
El acto culminó con un recorrido por las instalaciones y el tradicional corte de cinta que oficializó la apertura de la Zona Primaria Aduanera, marcando un hito en el desarrollo logístico y económico de San Luis.
Una playa de contenedores, la aspiración inmediata para el crecimiento de la ZAL
Poggi también se refirió a uno de los grandes proyectos que ya tiene en marcha la secretaría de Actividades Logísticas: la conformación de una playa de contenedores para facilitar y agilizar la exportación de productos en la provincia. “Es uno de los desafíos más importantes que tenemos hoy, no estamos lejos de lograr que las empresas locales puedan exportar el paquete completo desde San Luis mismo, lo que va a significar una transformación enorme en la logística provincial”, explicó.